Antecedentes de la Estrategia

La reforma constitucional del 7 de febrero de 2014 dio origen a la emisión de tres leyes fundamentales: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) y la Ley General de Archivos (LGA).

Con la publicación de las primeras dos leyes (LGTAIP y LGPDPPSO), las entidades federativas, se dieron a la tarea de armonizar sus marcos normativos en la materia, por lo que el INAI durante los procesos de armonización asumió plenamente el compromiso de implementar proyectos que derivaron en una Estrategia de Acciones, con el objetivo de coordinar los esfuerzos institucionales entre los actores involucrados, a fin de promover una agenda legislativa, que permitiera avanzar en la adecuación tanto en las leyes locales de transparencia, así como en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados a fin de garantizar plenamente el derecho a la información y de protección de datos personales en todo el país, con lo cual fue posible que las entidades federativas armonizaran sus leyes respecto de estos dos derechos.

Posteriormente, en fecha 15 de junio del 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Archivos, misma que dentro de su primer transitorio establece que la Ley entrará en vigor a los 365 días siguientes contados a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; mientras que el cuarto artículo transitorio, prevé que la legislatura de cada entidad federativa deberá armonizar sus ordenamientos relacionados en el plazo de un año.

Lo anterior, representa que en nuestro país se llevará a cabo una “armonización Legislativa” en materia archivos, lo cual se traduce en el reto de lograr la homogeneidad de criterios en el engranaje que comprende el orden jurídico en materia de archivos de los estados con la Ley, para garantizar con ello el uso, tratamiento y conservación de los archivos en posesión de los sujetos obligados.

En este sentido el día 11 de junio de 2018, en el Foro titulado “Ley General de Archivos, Instrumento para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y preservar la memoria histórica”, celebrado a luz del Día Internacional de los Archivos, así como en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Transparencia celebrada el 28 de junio de 2018, se anunciaron diversas acciones específicas coordinadas de acompañamiento entre el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), referidas a la “Estrategia de Acompañamiento en la Armonización Legislativa en materia de Archivos en el 2018, 2019 y 2020”.

Objetivo de la Estrategia

La estrategia tiene como objetivo general proporcionar el apoyo técnico y de colaboración, para los actores claves de las entidades federativas con el fin de adecuar las leyes específicas de Archivos, con los siguientes objetivos específicos:

  • Con el espíritu de cooperación entre integrantes del SNT y los valores del apoyo y la corresponsabilidad en la tarea asumida, promover la socialización de la importancia de la organización, administración de manera homogénea los archivos de acuerdo a los estándares y principios en materia archivística.
  • Brindar acompañamiento de la armonización considerando que la información contenida en los archivos de los sujetos obligados será pública y accesible a cualquier persona de acuerdo a la legislación aplicable.
  • Promover la importancia de garantizar la organización, conservación y preservación de los archivos, a efecto de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información contenida en los mismos.
  • Brindar el apoyo en la elaboración de iniciativas, debates y discusiones en los Congresos estatales.
  • Promover la realización de foros de promoción, mesas y grupos de trabajo para brindar el apoyo técnico a que haya lugar en las entidades federativas.

Acciones específicas de la estrategia de coordinación, colaboración y acompañamiento interinstitucional

A fin de lograr los objetivos expuestos, para dar contenido a la estrategia de armonización en el 2018, 2019 y 2020 se propusieron las siguientes acciones específicas de acompañamiento:

  1. Monitoreo o seguimiento legislativo en materia de archivos.
  2. Orientación, asesorías y apoyo técnico en el proceso legislativo.
  3. Elaboración de fichas técnicas sobre iniciativas y/o dictámenes.
  4. Elaboración de un Diagnóstico Legislativo Local.
  5. Identificación de los mínimos irreductibles que deberán considerar las leyes locales.
  6. Identificación y seguimiento a posibles acciones de inconstitucionalidad.
  7. Ley General de Archivos comentada.
  8. Acercamiento del INAI y del AGN, con la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) y en su caso con la COPECOL (Conferencia de Congresos Locales), a través de la firma de un Convenio.
  9. Realización de un Foro Nacional de Arranque.
  10. Giras o Jornadas estatales de armonización legislativa.
  11. Promover la capacitación y cultura archivística.
  12. Promoción y Difusión.

Estatus sobre la Armonización Legislativa en materia de Archivos.

Actualizado 06 diciembre 2022.