Con la finalidad de facilitar la comprensión del marco normativo y teórico de apertura institucional, así como ejemplificar mediante escenarios reales, cómo ha sido posible la aplicación de esquemas de gobierno abierto y transparencia proactiva en el mundo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer, desde mediados de 2017, el Banco de Prácticas para la Apertura Institucional, mismo que se integra por un acervo de 82 experiencias nacionales e internacionales, agrupadas en 4 categorías: datos abiertos, rendición de cuentas, mejora de servicios públicos y esquemas de gobernanza.

Las prácticas que integran el Banco, provienen de 23 países (Australia, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Italia, Kosovo, Liberia, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur, Tanzania, Uganda y Uruguay), y son armónicas con el andamiaje normativo y teórico que se ha construido en dichas materias, a partir de la entrada en vigor de la Ley General.

Lo anterior, tiene el objetivo de brindar fundamento empírico al bagaje teórico y normativo que rige al INAI en materia de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva, así como ser fuente de inspiración de nuevos esfuerzos nacionales con identidad propia. En este sentido, conviene destacar que, a partir de las prácticas nacionales e internacionales analizadas, ha sido posible subrayar el potencial transformador de la transparencia y la participación ciudadana, en distintos caminos y contextos, como herramientas relevantes para la resolución de problemáticas públicas. 

El Banco de Prácticas para la Apertura Institucional es un proyecto del INAI que se actualiza de manera periódica con la finalidad de consolidarse como un marco de referencia para facilitar el diseño y desarrollo de prácticas exitosas de gobierno abierto por parte de sujetos obligados y organismos garantes del acceso a la información en México.

Para consultar con mayor detalle el contexto en el que surge el proyecto, sus características, la forma en cómo se han construido las fichas de análisis de prácticas, así como los retos y perspectivas de la agenda de apertura institucional en el país, se sugiere acceder al Reporte Ejecutivo del Banco de Prácticas para la Apertura Institucional.

Banco de Prácticas para la Apertura Institucional. Esfuerzos COVID-19

Ante la coyuntura mundial de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y, como parte de un proceso de mejora continua y actualización, el Banco de Prácticas para la Apertura Institucional se enriquece con la incorporación de 25 prácticas nacionales e internacionales con esfuerzos de construcción de conocimiento público y tranparencia proactiva para hacer frente a los efectos adversos ocasionados por la pandemia. 

Para conocer más sobre estas prácticas, te invitamos a conocer la sección Esfuerzos COVID-19.

Conoce más historias de éxito en materia de apertura e innovación social

Además del Banco de Prácticas para la Apertura Institucional del INAI, existen otros esfuerzos internacionales, encaminados a impulsar el desarrollo de prácticas de Gobierno Abierto, mediante la socialización de historias de éxito que sean fuente de inspiración y faciliten el diseño y desarrollo de prácticas en esta materia. Uno de estos esfuerzos, es el sitio Citizengage, desarrollado por la Alianza para el Gobierno Abierto, mediante el cual se dan a conocer una serie de historias sobre temas como anticorrupción, género, participación ciudadana, salud, espacios ciudadanos, comunidades marginadas, educación y recursos naturales en continentes como África, Asia, América y Europa.

Cada historia muestra cómo los ciudadanos han participado y se han involucrado en asuntos públicos de naturaleza diversa, así como los principales resultados vinculados con cada experiencia.

Para conocer más sobre estas y otras historias de éxito en materia de gobierno abierto, consulta el proyecto en:

Scroll Up