Como parte de los esfuerzos realizados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en materia de Transparencia Proactiva y, en el marco del artículo 56 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se convoca a los sujetos obligados del ámbito federal, a solicitar a este Instituto el reconocimiento de las prácticas vigentes en materia de Transparencia Proactiva que hayan desarrollado, y se consideren armónicas con las directrices establecidas en el Capítulo III de los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de transparencia proactiva.
Dicha solicitud es de carácter voluntario e implica la disposición por parte del sujeto obligado para someterse a un proceso de evaluación donde se validen los siguientes elementos:
PREGUNTAS FRECUENTES
La transparencia proactiva es una vertiente de la transparencia, donde se favorece la publicación de información adicional a las obligaciones de transparencia previstas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) y se privilegia la incorporación de mecanismos de participación ciudadana para la identificación, generación, publicación, difusión y evaluación de información socialmente útil por parte de las instituciones públicas o sujetos obligados.
Para mayor referencia, te invitamos a consultar la Guía de Transparencia Proactiva, elaborada por el INAI.
El proceso de evaluación y reconocimiento de prácticas de transparencia proactiva, impulsado por el INAI, es un proyecto creado para dar cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) y a los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de prácticas de transparencia proactiva.
El proyecto busca:
• Reconocer iniciativas exitosas en materia de construcción de conocimiento público que evidencien el valor social de la información mediante la incorporación de mecanismos de participación ciudadana.
• Impulsar esquemas de mejora permanente de prácticas de transparencia proactiva a través de la emisión de información útil y retroalimentación sobre fortalezas y áreas de oportunidad de las iniciativas que se postulen en el proceso.
• Promover el desarrollo de iniciativas de transparencia proactiva entre diversos tipos de sujetos obligados mediante la difusión de “casos de éxito” o buenas prácticas en la materia que faciliten la replicabilidad de conceptos y actividades.
La evaluación de prácticas de transparencia proactiva forma parte de las actividades desarrolladas por el INAI para dar cumplimiento tanto a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), en sus artículos 56, 57 y 58, como a los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de prácticas de transparencia proactiva.
De acuerdo con la normativa, los organismos garantes emitirán políticas de transparencia proactiva, en atención a los lineamientos generales definidos para ello por el Sistema Nacional de Transparencia, diseñadas para incentivar a los sujetos obligados a publicar información adicional a la que establece como mínimo la LGTAIP.
Ante cualquier duda en el llenado del formulario, personal del INAI le puede asesorar y orientar al respecto. Es recomendable que las dudas sean atendidas preferentemente antes de enviar el formulario al correo creado para tal efecto.
Tel: 50 04 24 00, ext. 2413 y 2750
Las prácticas que se seleccionan para ser reconocidas deben acreditar el cumplimiento del 100% de los criterios de evaluación diseñados por el INAI, a través de la metodología de evaluación de prácticas de transparencia proactiva que toma como referencia los Anexos 1 y 2 de los Lineamientos en la materia.
Las prácticas que no cuenten con un cumplimiento del 100% de los criterios de evaluación no podrán ser reconocidas.
La metodología de evaluación contempla la acreditación del cumplimiento de 25 reactivos de evaluación agrupados en 4 categorías:
Acércate con el INAI y solicita un análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad que, en materia de transparencia proactiva, pueda tener la práctica que postulaste. A partir de ello, puedes trabajar de manera colaborativa con el Instituto y emprender acciones de mejora concretas que permitan que, en ediciones futuras, la práctica obtenga una mejor evaluación.
También puedes solicitar el acompañamiento del INAI para el diseño de una iniciativa completamente nueva.
Puedes solicitar una reunión de seguimiento con el personal del INAI encargado de la evaluación de prácticas, mismo que se encargará de aclarar cualquier duda e inquietud sobre la forma en cómo se evaluó la iniciativa.
Tel. 50 04 24 00, ext. 2413 y 2750
Sí, las prácticas pueden postularse el número de veces que la institución pública decida. Existen casos de iniciativas que han sido postuladas desde 2017, es decir, han participado en todos los procesos de evaluación y reconocimiento de prácticas.
01800.835.43.24
Fecha de actualización: Diciembre, 2022
Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530
Del responsable de tratar sus datos personales
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI o Instituto), los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable.
Finalidades
Los datos personales que recabaremos los utilizaremos para las siguientes finalidades:
Para esta última finalidad requeriremos de su consentimiento el cual podrá manifestar al momento de registrar su correo electrónico.
Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en el siguiente link web: http://inicio.inai.org.mx/SitePages/Avisos-de-Privacidad.aspx
Fecha de elaboración del aviso de privacidad: 14 de septiembre de 2018.
Este es un sitio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, cuya administración está a cargo de la Dirección General de Gobierno Abierto y Transparencia. La información publicada y el acervo documental, es de acceso abierto, en los términos de la siguiente licencia:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.