Registro de Esquemas de Autorregulación Vinculante
El Registro de Esquemas de Autorregulación Vinculante conocido como REA por sus siglas, es el sitio en el cual se encuentra la información pública de los esquemas y las empresas que los adoptaron.
Este micrositio es administrado por el INAI y es de acceso público, esto quiere decir, que cualquier persona o institución interesada puede acceder al Registro y consultar la información.
¿Qué se publica en el REA?
En el Registro podemos encontrar información referente a:
- Esquemas validados por el INAI.
- Reglas para adaptar normativa validadas por el INAI.
- Entidades de Acreditación reconocidas por el INAI, quienes otorgan las acreditaciones a los Organismos de Certificación.
- Organismos de Certificación reconocidos por el INAI, quienes realizan la evaluación de los esquemas para en su caso, emitir un certificado del esquema.
- Los responsables o encargados certificados por organismos de certificación y reconocidos por el INAI, quienes solicitaron que su esquema fuera certificado.
En este sentido se podrá visualizar lo siguiente:
Esta modalidad de esquema considera en su desarrollo un sistema de gestión, son evaluados por el INAI y el trámite es gratuito.
Contenido de un esquema de autorregulación para validar ante el INAI
Para notificar al INAI la existencia y solicitud de validación de un Esquema se debe considerar lo que establece el numeral 14 de los Parámetros:
I. Señalar su denominación, es decir, cómo se llama el esquema
II. Señalar el nombre completo, denominación o razón social de los responsables o encargados adheridos al esquema, es decir, indicar el nombre de todas y cada una de las empresas que serán parte del esquema.
III. Especificar el sector o la actividad a la que aplica, es decir, indicar a que sector corresponde el esquema, puede ser: turismo, salud, educación, automotriz, financiero, entre otros.
IV. Describir el alcance del esquema en cuestión, de acuerdo con el numeral anterior, es decir, deberá especificar si el esquema es total (cuanto integra todos los principios, deberes y obligaciones) o bien, parcial (cuando integra solo uno o algunos principios, deberes y obligaciones)
V. Describir el ámbito personal de aplicación, es decir, el tipo o grupo de personas titulares cuyos datos personales están vinculados con el tratamiento al que aplica el esquema de autorregulación, por ejemplo: clientes, proveedores, empleados, visitantes, entre otros.
VI. Desarrollar e implementar un SGDP, deberá incorporar un sistema de gestión de acuerdo con lo que se señala en los numerales del 15 al 37 de los Parámetros de Autorregulación.
- Documentarse y desarrollarse en idioma español, y
- Proporcionar datos de contacto o un medio habilitado para que los interesados conozcan más acerca del esquema.
Proceso para validar un esquema de autorregulación vinculante
Cuando el Responsable o Encargado notifique al INAI la solicitud de validación de un esquema, se empezará a contar con el plazo establecido en los Parámetros de tres meses.
Consideraciones de los esquemas de autorregulación validados
Para validar un esquema de autorregulación vinculante, se debe considerar lo que se establece en los Parámetros de Autorregulación y las Reglas de Operación del Registro de Esquemas de Autorregulación, y dar cumplimiento a los requisitos mínimos, con la finalidad de que el esquema sea evaluado y en caso de ser validado, sea inscrito en REA y se le otorgue el Sello de Confianza REA-INAI.
Esta modalidad de esquema considera en su desarrollo un sistema de gestión, no son evaluados por el INAI, sino por un organismo de certificación reconocido por el INAI quien emite el certificado del esquema, podrás encontrar a los organismos de certificación reconocidos en el REA. Certificar esquemas puede generar algún costo con el organismo de certificación, por lo que, si es de su interés certificar puede consultar los costos y trámites con el organismo de certificación de su preferencia, que este reconocido por el INAI.
¿Quiénes intervienen en el proceso de certificación?
Para realizar certificaciones de esquemas de autorregulación vinculante, formamos parte del Sistema de Certificación Nacional que encabeza la Secretaría de Economía, en este sistema participan diversos actores:
- Secretaría de Economía quien autoriza a las entidades de acreditación.
- Entidades de acreditación, quienes realizan las acreditaciones a los organismos de certificación
- Organismos de Certificación, quienes realizan las evaluaciones de los esquemas, emiten los certificados y solicitan al INAI que sean reconocidos.
- Responsables y encargados quienes solicitan la certificación de sus esquemas de autorregulación.
- INAI, quien reconoce a entidades de acreditación, organismos de certificación y responsables y encargados que cuenten con un esquema de autorregulación certificados, a través de la inscripción en el REA.
Consideraciones de los esquemas de autorregulación certificados
Para contar con un esquema de autorregulación vinculante certificado, se debe considerar lo que se establece en los Parámetros de Autorregulación y las Reglas de Operación del Registro de Esquemas de Autorregulación, cumplir con los requisitos mínimos de norma y, además, cumplir con los requisitos establecidos por el organismo de certificación.
Con la finalidad de contar con un esquema certificado, reconocido por el INAI e inscrito en el REA y poder ostentar el sello de confianza REA-INAI.
Esta modalidad de esquema considera es la tercera clase que se contempla en los Parámetros de Autorregulación, su característica principal, es que se desarrolla por sector y no por empresa, además, la normativa es muy flexible en cuanto a esta clase, ya que no contempla un sistema de gestión.
¿Cómo se desarrollan unas RAN?
Los aspectos relacionados con el desarrollo, notificación e inscripción de las RAN, se realizarán de manera conjunta entre el INAI y el sector o responsable interesado. En este sentido, la creación de esta clase de esquema se realizará completamente por el sector interesado, quien una vez que tenga desarrolladas las Reglas podrá acercarse al INAI para que sean evaluadas.
Las RAN se entenderán como directrices que ayudarán a los responsables o encargados de un sector específico a mejorar la aplicación de la normativa, considerando sus necesidades y actividades, de esta manera se armonizan los procesos que realiza la empresa diariamente con la protección de los datos personales.
Es importante mencionar que, no es que se realicen distintas reglas para un mismo sector, sino que, una vez que se tienen validadas e inscritas en el Registro de Esquemas de Autorregulación, otros responsables o encargados pueden solicitar la adhesión a las mismas.
Sin embargo, si las reglas existentes en un sector tienen un alcance parcial, si será posible que se desarrollen otras reglas con otro alcance parcial que no esté considerando en las primeras, o bien, se podría realizar una modificación de las reglas ya existentes ampliar su alcance. Como ejemplo, podemos visualizar la siguiente imagen:
Consideraciones de las Reglas para Adaptar Normativa
Para desarrollar la clase de esquema Reglas para Adaptar Normativa, se debe considerar lo que se establece en los Parámetros de Autorregulación y las Reglas de Operación del Registro de Esquemas de Autorregulación, cumplir con los requisitos mínimos de norma, considerar las características del sector en el cual se van a desarrollar y adaptarlos, con la finalidad de contar con unas reglas validadas e inscritas en el REA y ostentar el sello de confianza REA-INAI.
Comparativo de las clases de esquemas de autorregulación vinculante