Observatorio

El Observatorio de Resoluciones en Materia de Acceso a la Información Pública con perspectiva de Género del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un espacio de análisis y divulgación para orientar la integración de la perspectiva de género en el acceso a la información pública y el de protección de datos personales.
Grupo 137
Grupo 161

En esta sección encontrarás algunas
estadísticas sobre búsqueda, solicitud y presentación de la información pública.

Grupo 135

En esta sección encontrarás las
publicaciones que elaboramos desde el Observatorio.

Trazado 1305

Encontrarás los avances que se tienen en México en materia de transparencia y acceso a la información con perspectiva de género.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará)

Convención sobre Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José)

Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Grupo 203

Apoyar al sector público a promover en el Estado mexicano la inclusión de una perspectiva de género en los derechos de las personas a la información pública y a la protección de sus datos personales, así como promover una cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales para el fortalecimiento de una sociedad incluyente y participativa.

Ser una instancia que logre consolidar la perspectiva de género como elemento esencial de la cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales; para con ello coadyuvar al cumplimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales como base para la participación democrática y un gobierno abierto.

Objetivo 1. Identificar y sistematizar las necesidades y buenas prácticas relacionadas con la integración de la perspectiva de género en los procesos de acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales.

Objetivo 2. Divulgar las prácticas y políticas de igualdad para incorporar la perspectiva de género al pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales.

Objetivo 3: Emitir recomendaciones al Sistema Nacional de Transparencia y de Protección de Datos Personales, para que los órganos garantes establezcan y apliquen elementos de la perspectiva de género a los procesos de acceso a la información pública, protección y debido tratamiento de datos personales.

Objetivo 4: Apoyar al INAI a impulsar el desempeño organizacional y promover un modelo institucional de servicio público
orientado a resultados con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Noticias-01

Encabezado de noticia

Ser una instancia que logre consolidar la perspectiva de género como elemento esencial de la cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales; para con ello coadyuvar al cumplimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales como base para la participación democrática y un gobierno abierto.

Noticias-01

Encabezado de noticia

Ser una instancia que logre consolidar la perspectiva de género como elemento esencial de la cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales; para con ello coadyuvar al cumplimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales como base para la participación democrática y un gobierno abierto.

Noticias-01

Encabezado de noticia

Ser una instancia que logre consolidar la perspectiva de género como elemento esencial de la cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales; para con ello coadyuvar al cumplimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales como base para la participación democrática y un gobierno abierto.

https://www.compromisoempresarial.com/transparencia/2019/03/brecha-de-genero-tambien-en-transparencia/

https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/el-acceso-a-la-informacion-recobra-relevancia-en-tiempos-de-covid-19

https://www.animalpolitico.com/res-publica/derecho-de-acceso-a-la-informacion-y-su-impacto-en-la-brecha-de-genero-en-mexico/

https://www.infoem.org.mx/es/contenido/noticias/través-del-acceso-la-información-hoy-las-mujeres-conocen-otros-derechos

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/josefina-roman-vergara/la-informacion-publica-como-herramienta-para-garantizar-los-derechos-de-la-mujer/

https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/institutos-de-transparencia-deben-promover-acceso-a-la-informacion-publica-conperspectiva-de-genero-del-rio-venegas/

https://www.animalpolitico.com/verdad-justicia-y-reparacion/la-transparencia-tambien-cuenta-para-las-mujeres/

https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/Comunicado%20INAI-227-21.pdf