Observatorio

2012. OEA. CIDH. Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión

Párr. 105. En especial, los medios de comunicación comunitarios son fundamentales para garantizarle a los pueblos indígenas de nuestra región efectivo respeto por la libertad de expresión y el acceso a la información. En tal sentido, conviene recordar que tanto la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en su artículos 1693, como el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por la CIDH el 25 de febrero de 2007, en su artículo VIII.294, reconocen el derecho de los pueblos indígenas a establecer sus propios medios de comunicación en sus propios idiomas. Pero los medios de comunicación comunitarios no sirven sólo a los pueblos indígenas. Como lo indicó la Relatoría Especial en su Informe Anual 2008, se encuentran en circunstancia de exclusión e invisibilización, por ejemplo, las mujeres madres cabeza de familia que viven en situación de pobreza (o extrema pobreza) que no tienen los medios para difundir sus necesidades e intereses y que deben soportar los efectos de una cultura sexista alimentada, en no pocos casos, por el poderoso flujo masivo de informaciones y opiniones al cual ellas no pueden acceder; afrodescendientes que viven en zonas marginales y deben soportar las consecuencias de culturas racistas sin poder incidir decisivamente en los debates que ayudarían a revertir los procesos de discriminación; comunidades rurales o barriales organizadas con el propósito de superar situaciones indignantes de marginalidad social, que no pueden conocer alternativas exitosas de acción colectiva ni informar adecuadamente a la sociedad sobre sus necesidades y propuestas; personas con discapacidad física o psíquica, cuyas necesidades e intereses son sistemáticamente excluidas de la deliberación colectiva. En fin, millones de personas cuya libertad de expresión no se encuentra suficientemente asegurada, todo lo cual conduce a una falla fundamental en el proceso de deliberación democrática.

Mujeres periodistas y libertad de expresión

El informe tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres periodistas en la región, y examinar las obligaciones de los Estados y del sector privado en la eliminación de los principales obstáculos y riesgos especiales que enfrentan las mujeres periodistas en el ejercicio de su libertad de expresión.

Protesta y Derechos Humanos
La protesta social es un elemento esencial en las sociedades democráticas y se encuentra protegida por derechos y libertades garantizados por el sistema interamericano. La región, lejos de presentar un panorama de consenso en cuanto a la protección de las manifestaciones, ha sido escenario de acciones de represión, dispersión y limitación del ejercicio de estos derechos, producto de una concepción que considera a la movilización ciudadana como una forma de alteración del orden público o como una amenaza a la estabilidad de las instituciones democráticas. El presente informe tiene como objetivo contribuir al mejor entendimiento de la protesta social.

Guía para garantizar la libertad de expresión frente a la desinformación deliberada en contextos electorales
Esta guía, elaborada por la RELE en coordinación con el Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA aborda la desinformación como “la difusión masiva de información falsa (a) con la intención de engañar al público y (b) a sabiendas de su falsedad”. El documento brinda un marco teórico para el abordaje de este fenómeno, así como una sistematización de los estándares interamericanos de Derechos Humanos que deberían guiar las respuestas estatales en la materia e incluye una lista de recomendaciones dirigidas a los distintos actores involucrados en el combate a este fenómeno.

Estándares para una Internet libre, abierta e incluyente
El presente informe se construye a partir de los estándares desarollados por la CIDH y su Relatoría Especial en el informe Libertad de Expresión e Internet de 2013, expandiendo su análisis a los nuevos desafíos que enfrenta el ejercicio de los derechos fundamentales y la libertad de expresión en internet. El documento elabora los principios vigentes, sintetiza la jurisprudencia interamericana y los avances a nivel mundial bajo el entendido que el derecho a la libertad de expresión es instrumental en el ejercicio de los derechos humanos en internet.

Órganos de supervisión del derecho al acceso a la información pública

En la última década, un número significativo de países de la región ha aprobado leyes en materia de acceso a la información pública y creado organismos garantes de este derecho. En el presente informe la Relatoría Especial realiza una descripción del marco normativo y diseño institucional de algunos de estos órganos establecidos para supervisión y promoción de la implementación de la legislación en materia de acceso a la información pública y la resolución de controversias relativas a la entrega de información.

Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: Estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia
Esta publicación presenta una revisión de los estándares internacionales en materia de prevención, protección y lucha contra la impunidad de crímenes contra periodistas. En este informe se estudian entre otras cosas, los avances y desafíos de los programas y mecanismos que en materia de protección y prevención de violencia contra periodistas han desarrollado algunos países en la región y se presentan recomendaciones específicas para mejorar la protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos.