El INAI es de Todas y Todos

Desde principios de la presente Administración Pública Federal hacia finales de 2018, y en atención a la política de austeridad republicana que ha venido implementando, para evitar presupuestos y sueldos exorbitantes, así como dispendios del gasto público, el presupuesto del INAI, así como el sueldo que perciben los altos funcionarios del Instituto, en especial sus Comisionados, han ido a la baja.

El INAI, no ha presentado juicios de amparo, controversias constitucionales ni ha impugnado la desaparición de prestaciones.

Este Instituto, por el contrario, ha acatado plenamente todas las medidas de austeridad implementadas por el Gobierno Federal, como se puede ver a continuación:

A) El presupuesto del INAI

En términos generales, y desde 2014 cuando tuvo lugar la reforma constitucional que dio vida al INAI, el presupuesto del Instituto ha evolucionado de la siguiente forma:

Evolución del presupuesto del INAI desde 2014

Como puede verse, es justamente en el año 2018, cuando en atención a la política de austeridad republicana del Gobierno Federal, el presupuesto del Instituto se ha ajustado a la baja de manera considerable pues, de 2018 a 2021, ha tenido una pérdida continua de -17.6% en términos nominales y a 2022 de -10.5%, lo que representa una pérdida del -16.9% si se hace el cálculo en términos reales debido a la inflación.

Por otro lado, si se analiza, por ejemplo, el presupuesto asignado en 2022 al Instituto representa solamente 0.01% del gasto total del gobierno, o, dicho de otra manera, el INAI le cuesta a las y los contribuyentes en México $7.79 pesos anuales; o bien, 65 centavos mensuales a cada mexicano.

A continuación, se presenta una gráfica del presupuesto asignado a los ramos autónomos a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Esta tabla muestra el presupuesto asignado al INAI en comparativo con otros organismos autónomos.

Si se considera el monto total presupuestado a los ramos autónomos en este ejercicio, solo el 0.75% del presupuesto corresponde al INAI.

Presupuesto asignado a los ramos autónomos a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

B) El sueldo de las comisionadas y comisionados

El sueldo de las comisionadas y comisionados del INAI, a partir de las medidas de austeridad implementadas, ha tenido una baja nominal de -20.3%, de 2018 a 2022, de $133,823 a $106,629 pesos, o del -30.6% en términos reales considerando el incremento de los precios; misma reducción que se pronuncia si se hace el análisis desde del 2014 (año de integración del pleno del INAI como organismo constitucional autónomo), en donde la pérdida acumulada del poder adquisitivo del sueldo de las comisionadas y comisionados en el periodo, en términos reales, ha sido del 40%.

evolución del sueldo neto

C) Reducción de los sueldos y otras prestaciones de altos mandos del INAI

Igualmente, con motivo de las medidas de austeridad implementadas por el Instituto para ajustarse a la política de austeridad republicana, se redujeron los sueldos y prestaciones del personal del INAI, en particular los altos mandos. Por ejemplo, los secretarios asumieron una reducción salarial al pasar de $107,203 pesos a $97,859 pesos, esto es, una reducción de -$9,344 pesos, equivalente a una variación porcentual de -8.7%.

Igualmente, se eliminó para todo el personal del Instituto el apoyo para el seguro de separación individualizado y el seguro de gastos médicos mayores.

Adicionalmente, fueron suspendidas las prestaciones de apoyo para automóvil, vales de gasolina y vales de despensa y se redujeron considerablemente las partidas presupuestarias para viajes nacionales o al extranjero, viáticos, gastos de comunicación social, congresos y convenciones, aplicaciones informáticas, entre otros.

A continuación, se precisan con mayor detalle dichas reducciones y medidas de austeridad en el personal del INAI, especialmente los altos mandos (secretarios y directores generales):

tabla_reduccion_de_los_sueldos

Debido a un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos asignados al INAI en 2021, mismos que fueron utilizados por las distintas áreas del instituto en acciones y programas para defender el derecho de acceso a la información y en la protección de datos personales, el subejercicio en ese año fue de sólo 0.23%.

D) El INAI ha respetado las medidas de la estrategia de austeridad del Ejecutivo federal

Es muy importante que la población sepa que el INAI, tanto a nivel institucional como a título individual de cada comisionada y comisionado, no ha presentado juicios de amparo, controversias constitucionales o cualquier otro mecanismo para impugnar la reducción de los sueldos (los cuales se encuentran, como mandata la Constitución, por debajo del sueldo percibido por el Presidente de la República). El Instituto tampoco ha impugnado la desaparición de prestaciones, por el contrario ha acatado plenamente todas las medidas de austeridad implementadas desde el inicio de la presente Administración Pública Federal.

¡Por esto y mucho más, el INAI es de Todas y Todos!

Si quieres conocer más a
detalle estas y otras cifras
descarga la siguiente presentación.

Consulta la Plataforma
Nacional de Transparencia.

Descarga las
infografías.