
¿Qué es ConDATOS?
La Política Nacional de Datos Abiertos “ConDATOS” es el documento que establece objetivos comunes en la agenda de datos abiertos y acciones estratégicas para alcanzarlos. Tiene aplicabilidad a cualquier Sujeto Obligado de los tres poderes y órdenes de gobierno.
ConDATOS representa un compromiso nacional para fortalecer la transparencia, facilitar el acceso a la información y fomentar el uso de datos abiertos como herramienta para el desarrollo y la innovación.
¿Qué es el Programa de Implementación Modelo?
El Programa de Implementación Modelo de la Política Nacional de Datos Abiertos ConDATOS es una guía diseñada para apoyar a los Organismos Garantes y Sujetos Obligados en la adopción de la política. Su propósito principal es proporcionar un marco de referencia con actividades específicas que promuevan un enfoque uniforme en la implementación, estableciendo pautas comunes que faciliten la coordinación entre las instituciones responsables.
Antecedentes
En México, los primeros esfuerzos para promover los datos abiertos comenzaron en 2011 con la emisión de normativas a nivel federal. Sin embargo, más de una década después, la agenda de datos abiertos aún enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la adopción de criterios y estrategias uniformes a nivel nacional.
Uno de los estudios que ejemplifica los retos que existen en este ámbito es la Métrica de Gobierno Abierto que evalúa si las instituciones gubernamentales ponen a disposición de la ciudadanía información sobre sus atribuciones, actividades y resultados en formato de datos abiertos. En la edición de 2021, este componente obtuvo una calificación promedio de 0.16 en una escala de 0 a 1, situando el componente de datos abiertos como el más débil dentro de la apertura institucional. Ante esta situación, una de las recomendaciones clave fue impulsar una política nacional que facilitara la apertura de datos en todos los niveles de gobierno.
En la edición de 2023 se evaluó a 2,043 instituciones federales, estatales y municipales y los resultados fueron aún más preocupantes; el componente de datos abiertos obtuvo un promedio de 0.08, mostrando una caída del 50% respecto a 2021. Solo nueve de las 32 entidades evaluadas superaron el valor medio, y el estudio destacó la persistencia de problemas como datos faltantes y carpetas vacías. Estos resultados dieron cuenta de la urgente necesidad de simplificar y facilitar el acceso, análisis y uso de datos a través de una política nacional coherente y efectiva.
Objetivo general
Luego de la Primera Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON), realizada en mayo de 2021, iniciaron los esfuerzos para crear una Política Nacional de Datos Abiertos en México, diversas instituciones y sociedad civil lideradas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), llevaron a cabo un Proceso de construcción co-creativo, definiendo así la Política Nacional ConDATOS con un objetivo claro descrito en dos vertientes principales:
1) Disponer de las condiciones necesarias para el desarrollo de la agenda de los datos abiertos en México y, así, asegurar el acceso y aprovechamiento a estos.

2) Hacer de los datos abiertos un recurso estratégico en la generación de conocimiento para la construcción de capacidades digitales, innovación, incidencia en problemáticas, transformación del entorno y materialización de beneficios.
Objetivos específicos
Fases de implementación
ConDATOS contempla un periodo de implementación a partir del año 2021 a 2026, definiendo su desarrollo en cinco fases:
- Marco legal e institucional de México.
- Diagnóstico y panorama nacional de los datos abiertos.
- Análisis de alternativas.
- Desarrollo de estrategia Abramos México.
- Planeación y diseño de la Política Nacional.
- Puesta a disposición del SNT, OG y Sujetos Obligados.
- Diseño y adaptación de políticas públicas.
- Adaptación o desarrollo de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.
- Coordinación y primeros trabajos de implementación.
- Ampliación de los trabajos de implementación.
- Monitoreo, revisión y ajuste de la Política Nacional.
- Valoración de evaluaciones externas.
- Continuación de procesos de coordinación e implementación.
Acciones estratégicas
Para la implementación de ConDATOS por parte de todos los sujetos obligados (implementación individual), se considera un esquema de tres acciones estratégicas y dos complementarias que darán curso a los esfuerzos de apertura institucional:
1. Planeación de la apertura

1. Planeación de la apertura
Consiste en el desarrollo de las actividades preparatorias al interior de cada Sujeto Obligado para la posterior publicación de los datos como parte de la implementación de ConDATOS.
2. Publicación

2. Publicación
Realización de las actividades para la apertura y puesta disposición de los datos abiertos previamente identificados y seleccionados en la etapa de planeación de la apertura. Implica preparar, documentar, estructurar, cargar y publicar los datos, a través de las páginas institucionales de internet y de la Plataforma Nacional.
3. Uso y aprovechamiento

3. Uso y aprovechamiento
Ejecución de las actividades correspondientes para el acercamiento de los datos publicados a audiencias estratégicas y en la población en general, con el objetivo de potenciar las ventajas y los beneficios que pudieran resultar, derivados de la explotación de los mismos.
Acciones complementarias
4. Cambio institucional

4. Cambio institucional
La mejora continua se basa en la revisión de la calidad y la disponibilidad de los datos publicados, ya que su uso y aprovechamiento debe servir para impulsar, además de la atención a las necesidades de información y la solución de situaciones o problemáticas, la mejora de la gestión pública y el cambio institucional rumbo a la transformación digital.
5. Mejores prácticas

5. Mejores prácticas
La documentación de mejores prácticas consistirá en la identificación y registro de aquellos esfuerzos realizados en los que sea posible detectar prácticas asociadas al uso y aprovechamiento de datos, en las cuales existe evidencia de los beneficios generados a personas y organizaciones, mismas que podrían ser replicadas en diferentes contextos.
Grupos estratégicos
En el marco de la estrategia Abramos México, se integraron tres grupos estratégicos: el Grupo Impulsor, el Grupo Especializado y el Grupo Técnico.
Grupo impulsor
Este grupo coordina y supervisa las actividades de la estrategia, contribuye en la elaboración de documentos e insumos requeridos en el proceso de construcción de la Política Nacional.

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

Comisión de Estado Abierto y de Transparencia Proactiva (CEAyTP)

Archivo General de la Nación (AGN)

Comité de Participación Ciudadana (CPC)

Codeando México

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Anticorrupción (SESNA)

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes SFP)

Personas académicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C
Personas académicas de El Colegio de México
Para más información
Directora General de Políticas de Acceso
Lilián Irazú Hernández Ojeda
lilian.hernandez@inai.org.mx
55 5004 2400
Ext. 2599
Director de Desarrollo de Políticas
Luis Edoardo Alpizar Vázquez
luis.alpizar@inai.org.mx
55 5004 2400
Ext. 2437
Jefa de Departamento de Análisis
Lilián Anaya Cárdenas
lilian.anaya@inai.org.mx
55 5004 2400
Ext. 2157