
Iniciativa de transparencia y datos abiertos que promueve la adopción del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas y del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para Infraestructura.
Busca contribuir a la generación, administración y divulgación de datos y documentos sobre los proyectos de infraestructura y las contrataciones que se llevan a cabo durante el desarrollo de estos.
Objetivos
- Publicar información en formatos abiertos y accesibles acerca de las contrataciones, financiamiento y todo el proceso relacionado con los proyectos de infraestructura que los participantes decidan incorporar al Reto.
- Promover la participación ciudadana y la vigilancia de las instituciones en el ejercicio de los recursos públicos, por medio de la instalación de Redes de Datos Abiertos (REDA), Mesas Multiactor o Grupos de Trabajo que impliquen la colaboración equilibrada entre el sector público, privado y social.
- Dar uso a la información generada y publicada a través del Reto y con ello contribuir al incremento de la eficiencia y la eficacia de la gestión pública para mejorar la calidad y precio de los bienes, servicios y obras contratados.
Ventajas y beneficios
- Incremento de la transparencia a partir de las mejores prácticas internacionales.
- Identificación de áreas vulnerables a la corrupción para reducir riesgos.
- Incremento de la eficiencia y la eficacia en el ejercicio de los recursos públicos, a partir de un análisis y uso estratégico de la información pública.
- Incremento de la participación ciudadana en el monitoreo de los procesos de contratación.
- Fortalecimiento de la legitimidad en el ejercicio de la función pública.
- Mejora de la calidad y precio de las contrataciones que realiza el Estado, lo cual se traduce en la garantía de derechos para las personas.
Caso Nuevo León
Para mayor información, visitar: http://si.nl.gob.mx/transparencia/
En 2019, junto con el Gobierno del Estado de Nuevo León se realizaron trabajos de Infraestructura Abierta que permitieron adquirir experiencia y realizar ajustes y valoraciones para estar en posibilidad de replicar el ejercicio en otros contextos.
Algunos de los resultados fueron:
- Publicación de información en formatos abiertos y accesibles, acerca de contrataciones y proyectos de infraestructura ejecutados por el Gobierno del Estado, así como aquellos con participación federal y municipal.
- Visibilidad de proyectos, contrataciones, contratistas, licitantes, e instituciones públicas.
- Mayor colaboración entre el sector público, privado y sociedad civil.